Innovación y Tecnología

Startup española desarrolla baterías ecológicas para coches eléctricos

Una empresa emergente con sede en Valencia ha creado una tecnología de baterías más sostenibles que promete revolucionar el mercado automovilístico europeo.
25 June 2025, 17:46 – Por Álvaro Romero, Voces Ibéricas
Startup española desarrolla baterías ecológicas para coches eléctricos

Una startup con sede en Valencia ha dado un paso innovador en el mundo del transporte sostenible con el desarrollo de baterías ecológicas destinadas a vehículos eléctricos. La empresa, llamada ElectraVerde, está atrayendo la atención del sector gracias a una nueva tecnología que emplea materiales biodegradables y procesos de fabricación de bajo impacto ambiental.

El proyecto, financiado parcialmente por fondos europeos de innovación, ha logrado sustituir algunos de los metales pesados tradicionalmente usados en las baterías por componentes menos contaminantes, como electrolitos a base de sales orgánicas. Esta medida no solo reduce la huella de carbono, sino que también abarata el coste final del producto.

El equipo detrás de ElectraVerde está formado por jóvenes ingenieros químicos, físicos e investigadores provenientes de distintas universidades españolas. Su objetivo no es solo tecnológico, sino también social: contribuir a la transición energética del país desde una perspectiva local y sostenible.

En palabras de la directora técnica, Laura Montes, “no basta con fabricar baterías que alimenten vehículos eléctricos; también debemos repensar cómo las producimos y qué hacemos con ellas al final de su vida útil”. Su enfoque circular incluye programas de reciclaje y recuperación de materiales.

Actualmente, la empresa se encuentra en fase de pruebas piloto con fabricantes de motocicletas eléctricas de pequeña escala y bicicletas urbanas. Si los resultados se consolidan, se prevé una expansión hacia alianzas con marcas automovilísticas más grandes.

Expertos del Instituto para la Transición Energética han valorado positivamente el avance, destacando que la innovación en materiales es clave para reducir la dependencia de países productores de litio y cobalto, cuyos métodos de extracción suelen generar conflictos y daño ambiental.

El impacto económico también ha sido notable: ElectraVerde ha generado ya 25 empleos directos y se espera que esa cifra se triplique en los próximos dos años. Además, varios inversores nacionales han mostrado interés en escalar el modelo hacia otros mercados europeos.

Uno de los elementos distintivos del proyecto es su compromiso con la transparencia. Los informes de impacto ambiental están disponibles en su sitio web y han sido auditados por entidades independientes, algo poco común en este sector.

Con el impulso adecuado, ElectraVerde podría convertirse en un referente no solo en España, sino en todo el sur de Europa, demostrando que es posible combinar tecnología puntera con responsabilidad ambiental y desarrollo económico local.

Compartir: