Ciencia y Descubrimientos

Valencia inaugura laboratorio marino para estudiar cambio climático

El nuevo centro permitirá monitorear en tiempo real los efectos del calentamiento global en la costa mediterránea.
28 June 2025, 8:24 – Por Lucía Martín, Voces Ibéricas
Valencia inaugura laboratorio marino para estudiar cambio climático

La ciudad de Valencia ha inaugurado un nuevo laboratorio marino en la costa mediterránea, dedicado exclusivamente al estudio del cambio climático y su impacto sobre los ecosistemas marinos. El centro, denominado Observatorio Oceánico de Levante, ha sido construido en colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y la Generalitat Valenciana.

Ubicado en el puerto de Valencia, el laboratorio cuenta con tecnología de vanguardia para realizar mediciones en tiempo real sobre temperatura del agua, acidificación, niveles de oxígeno y presencia de microplásticos. Estas variables son esenciales para entender cómo el calentamiento global está afectando los mares y océanos.

El observatorio también está conectado con boyas inteligentes desplegadas a lo largo de la costa, que envían datos constantes a través de satélite. Esta red permite monitorear el estado del mar desde Gandía hasta Vinaròs y establecer patrones de evolución climática en el Mediterráneo occidental.

Uno de los principales objetivos del centro es generar información útil para las políticas públicas. Los datos recogidos permitirán diseñar planes de protección de especies vulnerables, mitigar la erosión de playas y gestionar la pesca de manera sostenible.

Además de su función investigadora, el laboratorio será un espacio abierto a la comunidad educativa. Se organizarán visitas escolares, talleres interactivos y actividades de divulgación científica para fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes.

“Queremos que este observatorio sea un puente entre la ciencia y la ciudadanía”, expresó la directora del centro, la bióloga marina Carmen Soler. “Es crucial que la sociedad entienda cómo lo que ocurre en el mar afecta directamente a nuestra calidad de vida”.

En su primera fase de funcionamiento, el laboratorio ya ha detectado un aumento medio de 1,3 grados Celsius en la temperatura del agua superficial respecto a los niveles de hace dos décadas, así como una disminución del fitoplancton en zonas cercanas a puertos industriales.

El centro también colabora con organismos internacionales como el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER) y la Universidad de Génova. Se prevé que los estudios generados alimenten bases de datos globales sobre cambio climático marino.

La inauguración ha sido celebrada por colectivos ecologistas y asociaciones de pescadores, que consideran la iniciativa como un paso positivo hacia la gestión responsable del litoral valenciano.

El proyecto ha supuesto una inversión inicial de 4,5 millones de euros, financiados en parte por fondos europeos Next Generation y se espera que genere alrededor de 40 empleos directos en investigación, mantenimiento y educación ambiental.

Con esta infraestructura, Valencia se posiciona como uno de los referentes en investigación marina de España y refuerza su compromiso con la sostenibilidad costera frente a los desafíos del siglo XXI.

Compartir: