Estudio revela impacto positivo de la siesta en la memoria
Investigadores en Sevilla han demostrado que una siesta breve mejora la retención de información en adultos mayores.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla ha revelado que las siestas breves, de entre 20 y 30 minutos, pueden tener un impacto positivo en la memoria y la capacidad de aprendizaje de adultos mayores. El estudio se llevó a cabo durante un período de seis meses y contó con la participación de 150 voluntarios mayores de 60 años.
Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno que mantenía una rutina diaria de siesta y otro que no dormía durante el día. Al final del experimento, quienes habían dormido regularmente demostraron una mejora significativa en pruebas de memoria de corto y largo plazo, así como en tareas de atención sostenida.
Según los autores, el sueño ligero que ocurre durante una siesta favorece la consolidación de recuerdos y refuerza conexiones neuronales en regiones del cerebro como el hipocampo, esencial para el almacenamiento de información. Además, se observó una mejora general en el estado de ánimo y la reducción de niveles de ansiedad en el grupo que practicó la siesta.
Los investigadores recalcan que no todas las siestas son igual de beneficiosas. Las más eficaces fueron aquellas tomadas después del almuerzo, en ambientes tranquilos y sin interrupciones. Dormir más de 40 minutos, por el contrario, se asoció con una mayor sensación de somnolencia y menor rendimiento posterior.
El estudio también analizó la influencia del entorno familiar y social. Aquellos participantes que contaban con rutinas estructuradas y apoyo de familiares mostraron mejores resultados, lo que refuerza la idea de que el bienestar emocional es un componente clave en la salud cognitiva.
Los expertos sugieren incorporar la siesta como una práctica recomendada en planes de envejecimiento activo, junto con la actividad física y una alimentación equilibrada. El equipo ha solicitado financiación para extender la investigación a una muestra mayor y explorar su aplicación en centros de día y residencias.