Ciencia y Descubrimientos

Astrónomos españoles descubren nuevo exoplaneta en zona habitable

El hallazgo, realizado desde el Observatorio de Calar Alto, podría albergar condiciones adecuadas para la vida.
29 June 2025, 1:17 – Por David Castillo, Voces Ibéricas
Astrónomos españoles descubren nuevo exoplaneta en zona habitable

Un equipo de astrónomos españoles ha logrado detectar un nuevo exoplaneta que se encuentra en la llamada zona habitable de su estrella, lo que significa que podría tener condiciones adecuadas para albergar agua líquida en su superficie. El hallazgo fue realizado desde el Observatorio de Calar Alto, en Almería, y ha sido publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics.

El planeta, bautizado como 'Calar-21b', orbita una estrella enana roja a unos 110 años luz de la Tierra. Tiene un tamaño similar al de la Tierra y completa una órbita cada 37 días. Según los datos recogidos, presenta una temperatura media que permitiría la presencia de agua en estado líquido, un factor clave para la habitabilidad.

El descubrimiento se realizó utilizando el método de tránsito, que detecta pequeñas variaciones en la luz de la estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Este método, combinado con espectroscopía de alta precisión, permitió confirmar la existencia del cuerpo celeste y estimar su masa y composición.

La investigación ha sido liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en colaboración con universidades españolas y centros europeos. “Este tipo de hallazgos nos ayuda a entender mejor la formación de sistemas planetarios y afina la búsqueda de mundos potencialmente habitables”, señaló la doctora Elena Roca, una de las autoras del estudio.

Uno de los aspectos más destacados de Calar-21b es que se encuentra relativamente cerca de su estrella, pero gracias a la baja radiación de esta, la superficie del planeta podría mantener condiciones estables sin temperaturas extremas.

Actualmente no se ha detectado atmósfera en el planeta, pero futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb podrían confirmar si cuenta con gases esenciales como oxígeno, nitrógeno o dióxido de carbono, lo que aumentaría su potencial para la vida.

Este descubrimiento se suma a otros recientes liderados por equipos españoles, que están ganando protagonismo en la astronomía internacional gracias a su participación en redes de telescopios y proyectos conjuntos de observación.

Científicos del IAA han declarado que ya están planeando nuevas campañas para observar el sistema durante diferentes épocas del año, con el objetivo de analizar variaciones en la luz reflejada y posibles señales de actividad geológica o atmosférica.

Además del interés científico, el hallazgo ha despertado entusiasmo en la comunidad educativa. Varios institutos de secundaria han programado actividades y charlas sobre el exoplaneta, despertando la curiosidad entre estudiantes sobre la exploración espacial.

Aunque aún queda mucho por investigar, Calar-21b representa un paso más en el camino hacia responder una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Y por ahora, la respuesta sigue siendo una invitación a seguir mirando al cielo.

Compartir: