Playas gallegas obtienen récord de banderas azules este verano
Galicia lidera el ranking nacional con 125 playas galardonadas por su limpieza, accesibilidad y gestión ambiental.

Este verano, Galicia ha alcanzado un nuevo récord nacional al obtener 125 banderas azules, consolidándose como la comunidad autónoma con mayor número de playas galardonadas en España. Este distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce la calidad del agua, la seguridad, los servicios y la gestión ambiental de las playas.
La provincia de Pontevedra lidera el ranking gallego con 59 playas reconocidas, seguida por A Coruña con 40 y Lugo con 26. Municipios como Sanxenxo, O Grove y Cangas vuelven a destacar por la excelencia de su litoral, convirtiéndose en referentes del turismo sostenible en la región.
Las autoridades autonómicas celebraron este logro como una muestra del compromiso de Galicia con la conservación del entorno natural. “Cada bandera azul representa un esfuerzo colectivo de vecinos, ayuntamientos y profesionales del sector por ofrecer playas limpias, seguras y bien gestionadas”, afirmó la conselleira de Medio Ambiente.
Este año se ha prestado especial atención a la accesibilidad, con mejoras en pasarelas, zonas de sombra y servicios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, muchos arenales cuentan con equipos de socorristas, puntos de información y paneles educativos sobre la biodiversidad marina local.
El reconocimiento también implica un compromiso con la calidad del agua, sometida a controles regulares por parte de las autoridades sanitarias. En todas las playas galardonadas, los resultados han sido excelentes durante las últimas temporadas estivales.
Varios colectivos vecinales han impulsado iniciativas complementarias como campañas de limpieza voluntaria, programas de concienciación ambiental y actividades infantiles para fomentar el respeto por los espacios naturales.
El incremento de banderas azules tiene un impacto directo en el turismo. Hoteles y comercios locales reportan un aumento en las reservas y visitas, especialmente por parte de turistas nacionales que valoran la tranquilidad y el paisaje del norte de España.
Algunas playas han incorporado elementos innovadores, como pasarelas de materiales reciclados o sistemas de recogida selectiva de residuos con sensores. Estas mejoras refuerzan la imagen de Galicia como destino costero moderno y respetuoso con el medio ambiente.
ADEAC también ha valorado el esfuerzo gallego en educación ambiental, con programas que incluyen talleres sobre fauna marina, visitas a dunas protegidas y actividades de snorkel guiado para escolares.
La comunidad gallega espera mantener esta posición destacada en los próximos años, con nuevas inversiones previstas para seguir mejorando infraestructuras y garantizar una experiencia de playa ejemplar para todos los visitantes.